Throwing Injuries

An athlete uses an overhand throw to achieve greater speed and distance. Repeated throwing in sports such as baseball and basketball can place a lot of stress on the joints of the arm, and lead to weakening and ultimately, injury to the structures in the elbow. These overuse injuries may include:

  • Inflammation or tears of the ulnar collateral ligaments (supportive tissue that supports the elbow joint).
  • Inflammation of the flexor tendons (tissue connecting muscles of the forearm to the upper arm bone) at the inner side of the elbow.
  • Wearing of cartilage (spongy protective tissue lining bones in a joint) over the olecranon (pointed elbow bone) and development of abnormal bony growths (bone spurs).
  • Tiny cracks (stress fractures) of the olecranon.
  • Irritation of the ulnar nerve.

Symptoms of Throwing Injuries

Throwing injuries can produce pain, numbness, tingling, and reduction in the throwing velocity.

Diagnosis of Throwing Injuries

When you present with symptoms of a throwing injury, your doctor will review your medical history, discuss your athletic activities and perform a thorough physical examination to examine the strength, range of motion, and stability of your elbow. Imaging tests (X-ray, MRI, and CT scans) may be ordered to confirm the diagnosis.

Treatment of Throwing Injuries

Your doctor may suggest a conservative approach to treatment such as rest, ice application, physical therapy, anti-inflammatory medications, and a modification of activity and throwing technique. If symptoms remain uncontrolled surgery may be performed to repair the injured tissues either through open surgery or a less invasive technique (arthroscopy) where a camera and instruments are inserted through a narrow tube. Surgery may be performed to reconstruct the ulnar collateral ligament and relocate the ulnar nerve to the front of the elbow. Four to six weeks of rehabilitation is recommended following surgery to prevent stiffness and improve strength and range of motion. Your doctor will discuss when it safe for you to return to your activities based on the injury and how well you recover.

Lesiones por Lanzamiento

Un atleta utiliza un lanzamiento por encima de la cabeza para lograr mayor velocidad y distancia. Los lanzamientos repetitivos en deportes como el béisbol y el baloncesto pueden ejercer mucha presión sobre las articulaciones del brazo y provocar debilitamiento y, en última instancia, lesiones en las estructuras del codo. Estas lesiones por uso excesivo pueden incluir:

  • Inflamación o desgarros de los ligamentos colaterales cubitales (tejido de soporte que estabiliza la articulación del codo).
  • Inflamación de los tendones flexores (tejido que conecta los músculos del antebrazo con el hueso del brazo superior) en la parte interna del codo.
  • Desgaste del cartílago (tejido protector y esponjoso que recubre los huesos en una articulación) sobre el olécranon (hueso puntiagudo del codo) y desarrollo de crecimientos óseos anormales (espolones óseos).
  • Pequeñas grietas (fracturas por estrés) en el olécranon.
  • Irritación del nervio cubital.

Síntomas de las Lesiones por Lanzamiento

Las lesiones por lanzamiento pueden provocar dolor, entumecimiento, hormigueo y disminución en la velocidad de lanzamiento.

Diagnóstico de las Lesiones por Lanzamiento

Cuando presentas síntomas de una lesión por lanzamiento, tu médico revisará tu historial médico, discutirá tus actividades deportivas y realizará un examen físico completo para evaluar la fuerza, el rango de movimiento y la estabilidad del codo. Pueden solicitarse pruebas de imagen (rayos X, resonancia magnética y tomografías computarizadas) para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento de las Lesiones por Lanzamiento

Tu médico puede sugerir un enfoque conservador para el tratamiento, que puede incluir descanso, aplicación de hielo, fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y modificación de la actividad y la técnica de lanzamiento. Si los síntomas persisten, puede realizarse una cirugía para reparar los tejidos lesionados, ya sea mediante cirugía abierta o una técnica menos invasiva (artroscopia), en la que se insertan una cámara e instrumentos a través de un tubo delgado.

La cirugía puede incluir la reconstrucción del ligamento colateral cubital y la reubicación del nervio cubital en la parte frontal del codo. Se recomienda un período de rehabilitación de cuatro a seis semanas después de la cirugía para prevenir la rigidez y mejorar la fuerza y el rango de movimiento. Tu médico te indicará cuándo es seguro volver a tus actividades, según la gravedad de la lesión y tu recuperación.